Witte Rook ha invitado al dúo de artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum a realizar una residencia artística. El período de trabajo e investigación profundizará en la historia compartida entre España y los Países Bajos—en particular la de Breda y Madrid—situándola en un contexto contemporáneo. El proyecto Las Lanzas tomará como punto de partida la presencia en Breda de diversas copias de la emblemática La Rendición de Breda de Diego Velázquez, una pintura que representa la entrega las llaves de la ciudad al Reino de España durante la Guerra de los Ochenta Años.

EL ORIGINAL

El cuadro original se encuentra en el Museo del Prado de Madrid. Es una obra fundamental en la obra de Velázquez y de la colección del Prado, donde se exhibe de forma permanente. El papel político de la pintura resulta evidente: representa un caballeroso intercambio entre mandatarios con el gesto simbólico de la entrega de la llave de la ciudad de Breda a l, una escena cargada de teatralidad sin apenas rastro de la violencia de la batalla. La obra no se basa en un relato histórico preciso, sino en una obra de teatro. Se considera una pieza clave en el canon del arte visual español y glorifica al Reino Español en un momento de declive.

EL CONTEXTO ACTUAL

La copia que cuelga en el Ayuntamiento de Breda fue realizada por Fernando Coll en 1931 y fue adquirida en honor al alcalde Van Sonsbeek. Ocupa un lugar destacado en el vestíbulo del edificio y a menudo sirve como fondo para fotografías de grupo en ocasiones especiales, ignorando el significado original del cuadro.

Otra de las copias, más antigua, fue pintada por Kees Maks en 1903. Se colocó en la cafetería del Stedelijk Museum Breda cuando abrió sus puertas. Sin embargo, tras la renovación del Museo en el 2023, la obra fue trasladada a la exposición permanente, y una vez más, la pintura volvió a glorificar la grandeza de una casa real, aunque esta vez de los Orange-Nassau.

La copia más antigua se encuentra en el Castillo de Breda, sede de la Real Academia Militar de los Países Bajos. Data de 1872 y fue pintada por el artista francés André-Julien Prévost.

INVESTIGACIÓN

Durante el período de trabajo iniciado en septiembre de 2023, los artistas Iratxe Jaio y Klaas van Gorkum llevarán a cabo una investigación comparativa sobre el papel que desempeña cada copia como artefacto cultural. Su enfoque parte de la idea de que el contexto es fundamental para determinar el significado de una obra de arte. Aunque las imágenes parezcan casi idénticas, cumplen funciones muy distintas. El original, alojado en el Museo del Prado de Madrid, celebra la victoria española durante el sitio de Breda. En cambio, la copia del Stedelijk Museum Breda destaca la grandeza de la ciudad en relación con la Casa de Orange-Nassau, mientras que la versión del Ayuntamiento sirve como fondo popular para innumerables fotos de bodas. Cuando distintas comunidades se involucran con estas pinturas, surgen nuevas interpretaciones.

A través de la investigación, documentación en video e intervenciones escenificadas, los artistas buscan explorar las conexiones entre las diferentes copias, con especial atención a los eventos e interacciones que tienen lugar a su alrededor. ¿Qué patrones recurrentes pueden identificarse y en qué se diferencian? ¿Qué puede revelarnos esto sobre la relación del público contemporáneo con el arte, o incluso con la historia misma?

La presentación final de este proyecto tendrá lugar en junio y julio de 2025 en la StadsGalerij de Breda. En 2024, una parte del proyecto, Cien bodas frente a ‘La Rendición de Breda’, fue presentada durante el Mes de la Historia de Breda, e Iratxe Jaio ofreció una conferencia sobre la investigación en el Stedelijk Museum Breda.

El proyecto de los artistas ha sido posible gracias al apoyo del Municipio de Breda, el Fondo Mondriaan, la Embajada de los Países Bajos en Madrid, el Instituto Cervantes en Utrecht, y a la colaboración del Stedelijk Museum Breda, el Museo Helmond y el Museo del Prado en Madrid.

 

Leer más

La instalación Bandera Falsa formará parte de la exposición Lo que nos queda por hablar en el Museo de la Memoria y los Derechos Humanos de Santiago, Chile. En el marco de los 50 años del golpe de Estado en Chile, esta muestra propone un despliegue de narrativas alternativas, diálogos y reflexiones sobre la memoria de la dictadura civil-militar chilena y de la dictadura franquista española, a partir de obras de artistas contemporáneos/as de ambos países. La exposición se piensa como una caja de resonancia donde los elementos del presente, del pasado y la prefiguración del devenir reverberan en un complejo entramado que interpela nuestra propia configuración de mundo y remiten a seguir accionando desde nuevos espacios de sentido.

Artistas: Núria Güell (ESP), Irene de Andrés (ESP), Alán Carrasco (ESP), Mauricio Toro Goya (CHL), Celeste Rojas Mugica (ARG-CHL), Lorenzo Sandoval (ESP), Alexis Díaz (CHL), Amaia Molinet (ESP), Eriz Moreno (ESP), Art al Quadrat (ESP), Carolina Astudillo (ESP-CHL), Claudio Correa (CHL), Iratxe Jaio + Klaas van Gorkum (ESP-NLD), Manuel Correa (COL-ESP), Oficina de investigación documental (ESP), Fernando Sánchez Castillo (ESP), Marco Godoy (ESP), Noelia Pérez Sández (ESP), Paula Rubio Infante (ESP).

Curaduría: Soledad Aguirre (CHL).

Leer más

Come and celebrate the opening of GRAW23 at our studio complex Ackersdijkstraat 20, on Friday the 15th of September 2023 between 17:00-21:00!

With concerts, performances, food and drinks, we kick off a festive weekend in which over 800 artists from Rotterdam will open their studios to the public. See the following link for the opening party program: https://www.grootrotterdamsatelierweekend.nl/special/feestelijke-opening...

On the following days, Saturday the 16th and Sunday the 17th, we would also love to show you around in our newly renovated studio, and introduce you to "Das Russendenkmal" - a series of watercolor paintings created in the Swiss Alps this summer.

Leer más

We have been selected for an artists' residency in the Swiss Alps, at Kunstdepot Göschenen. The scenery is breathtaking, and we look forward to being inspired by this violent landscape. Thanks also to the Mondriaan Foundation, for making our stay possible!

Leer más

Together with students of the new Master in Practice and Theory in Contemporary Arts and Culture at the UPV/EHU and Azkuna Zentroa, we have worked on the contents of a Time Capsule that will remain sealed for a thousand years.

It contains artefacts of the present, selected by Xabier Barrutia Abalia, Miren Bayona, Ekain, Paula Cárcamo Carrera, Victor Díez Bildosola, Juanita Puñales, Sabin Fígaro, Koldo Gutiérrez, Edurne Iriondo Plaza, Arantzazu Luzarraga Iturrioz, Lucía Meyiro, Iñaki Olarra, Alfredo Olarra, Jesús Mª Platón Cabello, Manuela Varona, Kaizen Vegas and Juan Viedma Vega.

A detailed inventory of its contents has been created to leave a record of its existence outside the box. In this way, participants reflect on their role as authors in the transformation of cultural codes over time and on the relationship between object, image and text.

This inventory will be on display during Prototipoak, Biennial of New Artistic Forms in Azkuna Zentroa, after which the Time Capsule will be sealed and hidden in a niche of the atrium of the building.

Leer más

Reverse Archaelogy 43°15’35”N2°56’14.9”W is a Time Capsule that will be hermetically sealed as a testimony to the current ecological and historical moment. It contains a selection of objects gathered by students of the Master in Practice and Theory in Contemporary Arts and Culture at the UPV/EHU and Azkuna Zentroa. During a workshop of ten days, they reflected on their role as authors in the transformation of cultural codes over time and on the relationship between object, image and text.

A detailed inventory of their contributions will be exhibited in the Exhibition Hall of Azkuna Zentroa during Prototipoak, Biennial of New Artistic Forms. A printed catalogue will also be distributed, in order to leave a record of the Time Capsule's contents outside the box.

On the 2nd of June, the Time Capsule will be handed over to the care of Azkuna Zentroa, and placed into a niche of the central atrium, where it will remain hidden from sight and unopened for a thousand years.

Leer más

El 1 de marzo a las 19:00 presentaremos un viaje personal por los mapas de la colección del Museo San Telmo a través de los dispositivos diseñados para Atlas de un Imperio de Papel, el trabajo realizado para Museo Bikoitza. Entradas: Libre hasta completar aforo.

Esta presentación será emitida en streaming a través del canal de YouTube de San Telmo Museoa

Leer más

Curators Kim Bouvy and Mariska van den Berg invited Iratxe to talk about the film Under the Wing for Radio Paleis Maashaven. Taking some audio fragments from the film as a starting point, we will converse about the translation between sound and image and radio as public space.

The live broadcast took place from the Sculpture Park at Art Rotterdam, and can be found now in Operator Radio or Spotify.

Leer más

EITB Kultura ha hecho un reportaje sobre 'Atlas de un Imperio de Papel' que realizamos para el programa Museo Bikoitza en el San Telmo Museoa de San Sebastián. Se puede ver aquí.



Leer más

We are opening the doors to our studio again this weekend, during the "Groot Rotterdams Atelier Weekend 2022". Come and visit us and the other artists at the Ackersdijkstraat 20 studio complex.

24-25 September 2022 ~ 11h00-17h00 ~ free entrance

Ateliers Ackersdijkstraat
Ackersdijkstraat 20, 3037 VH, Rotterdam
Show on map

Leer más

Páginas

Suscribirse a Canal de noticias de la página principal